• (+34) 621062643

¿En qué podemos ayudarte?

¿Humanizas a tu perro?

< Volver

Si consideras a tu perro como un miembro más de tu familia, tal vez sea porque estás humanizándolo. …O tal vez no. ¿Qué es humanizar a un perro? ¿Es bueno? ¿Es malo?.

Perrhijos

No sé si alguna vez habías oído hablar del concepto perrhijo. En un primer momento puede sonar cómico, pero lo cierto es que refleja una realidad en auge muy interesante. 

Los perros son, cada vez más, tratados como hijos dentro de algunas familias. En muchas ocasiones, incluso sustituyen a la propia descendencia. 

En países como España, un gran número de parejas jóvenes retrasan la decisión de tener hijos. O bien deciden no tenerlos. Y, en su lugar, optan por un perro. 

A nivel evolutivo, esta nueva realidad es digna de estudio: los humanos, como especie animal que somos, tenemos como objetivo principal la reproducción, o sea preservar nuestros genes en el tiempo. Sin embargo, aceptamos no reproducirnos -o reproducirnos menos, teniendo menos hijos- y dedicar nuestro tiempo y esfuerzo a cuidar de un perro.  

En este marco, algunas personas se confunden y comienzan a tratar a sus perros como niños. Los humanizan. 

¿Eso es bueno o malo?

Perros como miembros de la familia

Ya hemos dicho que, cada vez más, los perros son integrados dentro de la familia humana como un miembro más. Y, en ese sentido, procuramos tener en cuenta sus deseos y necesidades tanto como los del resto de miembros. 

De hecho, esta actitud es tan notable que las empresas del sector ya responden a la nueva demanda ofreciendo productos de cuidado canino personalizado y servicios parecidos a los que usamos para atender las necesidades de nuestros hijos. Ahora me vienen a la mente ejemplos como el de Pienso Happets (esta empresa permite encargar una receta de pienso personalizada) o servicios como los de guardería de día para perros. Son una muestra de que las personas cada vez estamos más dispuestas a pagar para atender las necesidades de nuestros perros de la mejor manera.  Y de una forma similar a como atendemos las necesidades humanas.

Pero que tratemos a nuestros perros como uno más de la familia no implica necesariamente que los estemos humanizando. 

Ahora bien, integrar a un perro en la familia no debería ser sinónimo de tratarlo como a un niño. 

Los perros no son microondas

Humanizar a un perro no es bueno, pero creo que aún es peor “cosificarlo”. Al menos, es mucho más peligroso.

El abandono y otras formas de maltrato ocurren, precisamente, cuando vemos a los perros como seres desprovistos de sentimientos y emociones. 

Me gusta mucho una frase del adiestrador canino Carlos Alfonso López, director de Educan, que dice: 

Es bastante evidente que los perros -mamíferos sociales, emocionales y comunicativos- son bastante más parecidos a las personas que a los microondas.

Humanizar a tu perro es malo cuando…

En mi opinión, humanizar a un perro es malo cuando nos hace perder la vista que es un animal de una especie distinta a la nuestra. 

  • Es malo cuando esa humanización nos lleva a olvidar las necesidades propias de la especie canina y creer que lo que necesita un perro es lo mismo que lo que necesita un niño.
  • Es malo cuando “usamos al perro” (aunque sea de forma inconsciente) como sustitutivo de una persona, ya sea un hijo, una pareja, etc. 
  • Es malo cuando pretendemos que el perro nos entienda de la misma manera que lo haría una persona, pero olvidamos que sus códigos de comunicación son diferentes a los nuestros  y sus capacidades cognitivas distintas.

En general, humanizar a un perro es malo cuando nos olvidamos de que quien tenemos enfrente es un perro y no una persona. 

Humanizar a tu perro es bueno cuando…

Desde mi punto de vista, prefiero humanizar que cosificar. Y, en ese sentido, bienvenida sea la humanización cuando:  

  • Cuando sirve para tratar a tu perro con el mismo respeto que a las personas. 
  • Cuando ayuda a entender que los perros son animales sintientes y no objetos a nuestro servicio, o meras mascotas en el sentido más peyorativo del término. 
  • Cuando la humanización sirve para atender mejor las necesidades y los deseos de los perros.

Fuente: simiperrohablara.com

¿Crees que humanizas a tu Perrhijo? ¿Consideras que no hay problema o que si lo hay por hacerlo? ¡Deja tu opinión en los comentarios!

¿Nos ayudas a ayudar más?

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies